Todos tenemos que contribuir para ayudar a recuperarnos lo más rápido posible después de que esta terrible pandemia se convierta en historia

Es bastante obvio que durante este tiempo de incertidumbre, leemos muchas teorías, formas o procedimientos que los gobiernos deben tomar para estabilizar y ayudar a la sociedad a atravesar esta horrible pandemia. Todas con la finalidad de ayudar a los países a sobrevivir las consecuencias económicas que esto está trayendo consigo misma.
Es mucho más fácil decirlo que hacerlo, por su puesto, y aunque no tenemos la responsabilidad directa de tomar decisiones gubernamentales para aliviar la quema económica que está produciendo el COVID-19, creo que cada uno de nosotros tiene derecho a dar nuestra opinión personal sobre lo que se debería hacer.
Algunas de estas medidas económicas ya han sido implementadas por algunos países, otros aún no. Esto se debe a que cada país está experimentando este desastre de primera mano en diferentes períodos de tiempo, aunque al final, cada país terminará implementando, o debería haber implementado la mayoría de estas importantes medidas económicas.
¿Es una buena idea cerrar la economía? En mi opinión no es una buena idea ya que la mayoría de los países han luchado contra esta pandemia sin hacerlo. Considero que el gobierno debe contener la emergencia sanitaria MIENTRAS preserva el núcleo productivo. Por supuesto, tomando en cuenta la salud de las personas como su principal prioridad. Los efectos de la oferta y la demanda se verían afectados gracias a la economía cerrada que está generando el virus; lo cual generaría efectos negativos en nuestra sociedad. Esto, sin duda, pondrá en peligro la sostenibilidad empresarial y el empleo.
«El gobierno debe contener la emergencia sanitaria MIENTRAS preserva el núcleo productivo»
De igual manera, es muy importante ayudar a las empresas que realmente necesitan ayuda financiera. Los gobiernos deben hacer todo lo que esté en sus manos para evitar que las grandes empresas solventes quiebren y despidan a personas porque son estas las que también ayudarán al país a salir de la crisis. La pregunta que surge aquí es: ¿hasta qué punto es esta ayuda una realidad? Y creo que la respuesta depende del presupuesto fiscal y de cómo los gobiernos manejan ese dinero. Además, los gobiernos deben asegurarse de que la ayuda que están obteniendo, a través de los bancos centrales e instituciones económicas importantes, para ofrecer a la sociedad, llegue a las personas adecuadas y a las industrias correctas (trabajadores independientes, desempleo debido a la pandemia, pequeñas empresas, familias necesitadas e industrias que apoyan la economía del país).
Resulta de gran importancia evitar una crisis de liquidez y solvencia en el mundo de la producción ya que las empresas deben tener la oportunidad de contar con ayuda financiera para sobrevivir a esta crisis. Esto las ayudará a soportar el problema de mantener sus plantillas laborales. No se debe prohibir a las empresas despedir personas debido a la falta de negocios; sin embargo, creo que deberían ser alentadas a través de incentivos, a no dejar a trabajadores sin empleo. Al apoyar a las empresas (que creo que son el núcleo de nuestra economía), los gobiernos también apoyarán las fuerzas laborales de las mismas. Es trabajo de todos ayudarnos los unos a los otros a salir de este momento difícil.
«Al apoyar a las empresas los gobiernos también apoyarán las fuerzas laborales de las mismas»
Todos tenemos que contribuir, juntos, como sociedad, y con la diligencia debida para ayudarnos a recuperarnos lo más rápido posible después de que esta terrible pandemia se convierta en historia. Algunos podemos ayudar con ideas, otros aplicando las medidas económicas pertinentes y otros quedándonos en casa. Sé responsable.