¿Puede una empresa de periódicos ser como un centro comercial?

“Los diarios no van terminarse nunca. Pero van a transformarse en empresas de servicios”  –  Rosental Alves, Director ejecutivo y Fundador del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

Media Mall

En mi experiencia de más de 15 años en la industria del periódico y, sobre todo, en estrategias y desarrollo de negocios y digitales, he venido analizando el a las audiencias con base en la idea del experto español Manolo Saucedo, quien compara su comportamiento con el de las personas en un gran centro comercial. Según Saucedo, así como las personas pueden realizar diversas actividades en un centro comercial, tales como comprar, entretenerse, alimentarse y relajarse, de forma similar pueden tener diversos tipos de relación e interacción con los periódicos.

La clave está en ofrecer nuevos productos y servicios a las audiencias “cautivas” aprovechando el poder y reconocimiento que tienen las marcas de periódicos. También es clave para que estos medios logren una integración de sus estrategias off y online, lo cual en mi opinión es la única manera de garantizar la subsistencia del negocio en el tiempo.

El concepto del centro comercial

La prensa debe transformarse en un negocio de servicios. Las audiencias, clientes y anunciantes están transitando por ese “centro comercial” y lo están desaprovechando. Sin embargo, para tener éxito los periódicos primero deben “ponerle cara” a sus audiencias, entenderlas y acercarse a ellas.

Las audiencias consumen contenidos a través de la plataforma tradicional en papel, pero también a través de los canales digitales como la web, móvil, redes sociales o un kiosco virtual. Pero no queda allí, consumen igualmente publicaciones tradicionales y digitales coleccionables. Inclusive muchos medios están vendiendo todo tipo de productos afines a sus audiencias a través de comercio electrónico.

Los eventos presenciales y digitales empiezan a ganar espacios como plataformas importantes en las empresas de medios. El utilizar la fuerza y el prestigio de las marcas para convocar las audiencias está resultando muy exitoso en este tipo de negocio.

Es importante entender que todo esto debe ser desarrollado bajo el paraguas de una estrategia integral y bien definida para que tenga el resultado deseado: productos y servicios de calidad más la monetización que preserve el negocio.

También los anunciantes pueden hacer entregas integrales de la publicidad y beneficios e inclusive de sus productos aprovechando las estructuras de los periódicos. La audiencia está en múltiples productos y múltiples plataformas y si se le llega por diferentes frentes se puede ser mucho más efectivo.

Otra clave para los periódicos es poder acompañar a sus anunciantes y agencias en su desarrollo digital brindándoles servicio de creación de publicidad tanto para la web, el móvil e inclusive video que luego estarán en sus plataformas y por las cuales cobrarán.

El futuro de los periódicos se centra en el desarrollo de un sinfín de negocios aprovechando el tesoro más grande que pueden tener: la audiencia. Si bien esa audiencia está migrando a plataformas digitales sigue participando activamente en el mundo offline. El entender cómo se comporta es clave en este proceso y allí es donde tomo el concepto del centro comercial como un símil interesante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s