Malabaristas de Cambios

2965077723_4c6f8a653a_o

Los vaivenes económicos en la vida de nuestros países son realmente singulares. Y es que en general todo gira alrededor de la visión y ejecución de los gobiernos de turno y no de políticas de estado para el desarrollo a mediano y largo plazo. Es indudable que lo anterior tiene connotaciones negativas, a las cuales no me referiré en esta oportunidad, más sin embargo también dejan cosas muy positivas como es que nuestros gerentes de empresas se tienen que convertir en malabaristas de esos cambios con una extraordinaria experiencia y formación para manejar y salir de las crisis.

Las cualidades del gerente moderno en nuestra región

Son muchas las cualidades que debe tener un gerente las cuales resumiré en ocho:

  1. Creatividadpara adaptarse a una realidad tan cambiante
  2. Proactividadpara anticiparse a los cambios del entorno
  3. Analíticopara entender lo que ocurre
  4. Decidopara resolver rápidamente
  5. Prácticopara actuar en un entorno político, laboral, legal y económico complejo
  6. Visionariopara poder adaptar el negocio a los cambios del entorno
  7. Perseverantepara no darse por vencido ante la adversidad
  8. Y por supuesto las tradicionales como Responsabilidad, Disciplina, Honestidad, Compromiso, LiderazgoJusticia

Competencias

Es muy interesante como los constantes cambios y crisis aceleran el desarrollo de competencias en muchos de nuestros gerentes de empresas, más sin embargo los líderes deben estar atentos para canalizar y apoyar que se pongan en práctica de acuerdo a la visión y estrategia del negocio. Ser visionario, por ejemplo, debe implicar tener la competencia de apoyar a la organización en la adaptación de sus negocios a las nuevas realidades e ir un paso adelante en temas como las nuevas tecnologías y la transformación digital. Debe convertirse además en un formador constante del recurso humano con una posición de liderazgo en los proyectos que se definan para palear o revertir los efectos de los cambios.

Otras competencias tales como ser consejero, negociador e inclusive traductor de la situación son imprescindibles.

El gerente de nuestra región versus el global

Esta contraposición se puede situar en dos planos. El primero tiene que ver con la actuación en la región y más específicamente la realidad de su país. Está relacionado al desarrollo de competencias en situaciones permanentes de cambios. Aquí los gerentes de nuestros países llevan una delantera importante, ya que al estar en este ambiente aprenden a afrontar, manejar y solucionar cualquier situación, muy valorada por cierto cuando emigran.

El segundo plano tiene que ver con el futuro. Frecuentemente la realidad los hace cortoplacistas y esto de cierta forma hace perder de vista el futuro y las nuevas tendencias. La gerencia a nivel global, en especial la de países desarrollados, tiene más espacios y menos problemas para la innovación, tan necesaria en estos tiempos.

Los retos del gerente en la región

Más allá del propio de las empresas en poder manejar los cambios, el reto de los gerentes es poder asesorar y acompañar en este proceso, convertirse en consultores internos y liderar realmente a sus equipos de trabajo sin olvidar la capacitación y actualización profesional, igualmente claves.

Definitivamente la condición de sube y baja de nuestras economías forma en la región mejores gerentes, unos verdaderos “Malabaristas de Cambios”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s