Original en inglés por Adage y traducido al español por ticbeat.com
El mercado de la publicidad online, con el móvil como protagonista, está redefiniéndose a causa del control cada vez mayor por parte de Google y Facebook, y va camino de convertirse en duopolio
La inversión en publicidad online la acaparan básicamente dos únicos agentes, Google y Facebook, y si a esto le añadimos el peso del móvil, la situación que va camino de convertirse en un claro duopolio: en 2017, los dos controlarán el 57% del mercado y en 2019 crecerán hasta el 60%.
Uno para las búsquedas y el otro para los anuncios, los dos gigantes tecnológicos están dejando sin margen de maniobra al resto de competidores, cuyos ingresos no dejan de bajar año a año.
Según un estudio de eMarketer, este año Google se hará con un 77,8% de cuota de mercado de publicidad online, traducido en 28.500 millones en ingresos; pero en dos años se calcula que controle el 80% con ingresos de 36.600 millones de dólares. Un porcentaje que se antoja hasta bajo, teniendo en cuenta que prácticamente todo lo buscamos a través del móvil con este motor de búsqueda.
Si las búsquedas tienen un rey, los anuncios (display) tienen otro. Facebook se ha convertido en el rey de este segmento y sólo en Estados Unidos le reportará un negocio de más de 16.000 millones de dólares (un 32,1% más que el año anterior), quedándose con un 39% del mercado, superando a Google, Yahoo y Twitter.
Esas cifras aumentarán en 2019, cuando se prevé que Facebook controle el 43,7% de cuota de mercado e ingrese 23.900 millones de dólares, según el mismo estudio.
Facebook o Google, ¿dónde es mejor colocar mi publicidad?
El vídeo será en buena medida culpable de este crecimiento, ya que es uno de los formatos preferidos por los usuarios para consumir contenidos en Facebook. Además, gracias a Instagram, la red social de Zuckerberg logrará aumentar sus ingresos en el sector de anuncios móviles un 20%.
De hecho en publicidad display Facebook ha arrebatado a Google el liderazgo. Éste también se llevará una porción destacada en este segmento, con 5.200 millones de dáolres de ingresos en 2017, pero su cuota caerá al 12,5%, frente al 13,8% del año anterior.
Ver original traducido al español Aquí