Ya iniciado el último cuatrimestre del año muchas de las empresas multinacionales, regionales y locales grandes tienen avanzadas, si no ya casi concluida, su planificación estratégica y presupuesto para el 2018.
Y es que una de las claves para estas empresas, que manejan grandes proyectos y cantidades de recursos, es poder anticiparse, planificar y posteriormente medir el grado de avance de las diferentes iniciativas y si la estimación de los desembolsos está alineada con lo previamente proyectado. Caso contrario ocurre con las PYMES, son pocas las que por esta época del año tienen alguna iniciativa de anticipación a lo que sucederá en el próximo ejercicio.
No es un secreto para nadie que el ritmo de crecimiento de la economía local ha disminuido y en especial la pequeña y mediana empresa ha sido particularmente afectada siendo más que imperioso un gran reto poder realizar ejercicios de planificación estratégica y presupuestaria.
Si bien es cierto que por su dimensión las PYMES no cuentan con recursos y/o estructuras para desarrollar procesos tan formales como las grandes empresas, si deben dedicar parte de lo que resta del año para prever, estimar y plasmar en un pequeño documento lo que estiman para el negocio en el 2018 y luego, una vez iniciado el año, hacer seguimientos y ajustes.
En mi blog, sección de descargas, podrán encontrar 2 útiles hojas de cálculo para realizar un pequeño plan estratégico y budget.