
Original de mitsloanreview.mx – Ajustes menores de Néstor Altuve
1. El trabajo a distancia llegó para quedarse:
Aunque como humanos queramos volver a socializar en los espacios de trabajo es mayor la necesidad, mientras la situación de salud no se normalice en un 100%, evitar los traslados y las largas horas en la oficina.
2. Los asistentes virtuales ayudarán en la transición:
Los grandes espacios de oficina se verán sustituidos por las nuevas tecnologías que ayudan a mejorar la comunicación entre equipos. Se volverán innecesarias muchas de las reuniones presenciales.
3. La industria de los negocios no será igual:
Los hoteles de negocios, los viajes internacionales, los congresos y las conferencias disminuirán e inclusive en algunos casos desaparecerán. Serán sustituidos por tecnologías novedosas y plataformas digitales.
4. El lugar físico de trabajo se volverá irrelevante:
Por lo menos para las empresas, porque los trabajadores podrán tener más flexibilidad de dónde vivir, siempre y cuando puedan conectarse a internet.
5. Las métricas serán clave para la productividad:
La supervisión física de un jefe será irrelevante y los procesos de contratación, evaluación y promoción dependerán de indicadores (Kpi’s) y resultados medibles. Por esta razón, habrá más contratación sin importar la geografía.
6. Todo lo repetitivo será virtual:
El modelo de suscripción transformará cines, gimnasios y espacios de entretenimiento. La infraestructura física será, de mantenerse los problemas de salud, insostenible debido a la baja afluencia. En su lugar se usarán experiencias de realidad virtual.
7. La inversión clave será en tecnología:
Las empresas que no inviertan por lo menos un 10% en tecnología, están destinadas a desaparecer. Una empresa nueva, fresca y con gran sustento tecnológico puede desbancar a las tradicionales y longevas con facilidad.
8. Se fortalecerá el turismo de experiencias:
Los viajeros estarán dispuestos a visitar lugares más remotos y tener experiencias más auténticas siempre y cuando tengan asistencia digital 24/7, desde el proceso de búsqueda, compra del viaje y hasta el final.
9. El manejo de datos personales transformará la experiencia en internet:
Ante los riesgos de privacidad, los usuarios estarán dispuestos a pagar una suscripción a cambio de tener transparencia en el uso de sus datos y confiar en las empresas que usan.
10. La adopción de la Inteligencia Artificial reducirá la fuerza laboral:
Desde 2021 comenzará un cambio rápido de puestos de trabajo tradicionales que serán absorbidos por la Inteligencia Artificial. Para 2024, se espera que esta tecnología disruptiva maneje millones de operaciones.
11. La educación se seguirá digitalizando:
Aunque volverá un componente presencial, la educación se irá adaptando tecnológicamente hasta el momento en que estudiar en línea sea lo normal. Se dará prioridad a docentes con más habilidades que títulos académicos.
12. La medicina virtual será lo más común:
El sistema médico tuvo que adaptarse a lo digital rápidamente durante 2020. De ahora en adelante, las citas médicas vía teleconferencias serán el estándar y el acceso a servicios de salud será más fácil.
13. Los hábitos de consumo seguirán modificándose:
Mientras se contrae la economía global, las prendas casuales sustituirán a la ropa formal, los artículos electrónicos incrementarán en su demanda y se adoptarán nuevos tipos de transacciones comerciales.
14. Las redes sociales participarán más en el comercio en línea:
Facebook, Tiktok y Youtube comenzarán a competir con Amazon en venta de productos en línea. Una de las consecuencias que se puede esperar es que cerrarán cerca del 50% de las tiendas físicas globales.
15. La bicicleta será el catalizador del cambio en las ciudades:
Preocupados por el cambio climático, cada vez más industrias y gobiernos adoptarán distintos tipos de transporte limpio, al mismo tiempo en que aprovecharán la Inteligencia Artificial para optimizarlo.
16. La credibilidad y transparencia serán imprescindibles para las empresas:
Con tal de evitar contenido falso y las llamadas fake news, la gente estará dispuesta a pagar por interactuar en espacios bien curados e inmediatos.
17. La salud mental se volverá prioritaria:
Las grandes plataformas ayudarán a las personas a sobrellevar situaciones de soledad y angustia que han vivido durante su aislamiento. El tema será delicado, especialmente para los equipos de trabajo.
18. Los grandes capitales se enfocarán en hacer el bien:
El emprendimiento social tomará auge para intentar resolver las principales problemáticas de la humanidad, desde la educación y la salud hasta la energía y la seguridad.
19. Lo natural y saludable van a ser prioritarios:
No solo la comida se subirá a esta tendencia, sino también las experiencias y las interacciones humanas. La permacultura, el ejercicio y la meditación harán que ser más sano sea un nuevo lujo.
20. El tema principal será el renacimiento:
El 2021 marca un nuevo inicio que ofrece la oportunidad de replantear metas personales, profesionales y espirituales. El consumo basado en la acumulación será cosa del pasado, y en cambio se fortalecerá el consumidor consciente.
Ver Original Aquí