El 2022 podría ser el año en el que el periodismo robótico se generalice en las salas de redacción

Fuente: unitedrobots.ai / Traducción y ajustes: Néstor Altuve

Publicado en enero pasado, la versión 2022 del informe de tendencias y predicciones de periodismo, medios y tecnología del Instituto Reuters, basado en una encuesta de 246 líderes de medios en 52 países, transmite una instantánea de la industria de medios que definitivamente necesita y trata de transitar por constante cambios, en ocasiones sin mucho éxito.

Este año marcó un hito y, por primera vez, la encuesta mencionó el periodismo robótico como un posible uso de la Inteligencia Artificial en las salas de redacción con un al menos 40 % de los líderes pensando que es importante o algo importante en 2022.

Ya a principios de 2022, los editores han demostrado cómo el contenido automatizado genera efectos y se espera que este sea el año en que esta tendencia, el periodismo robótico dentro del marco de la adopción de diversas formas de la Inteligencia Artificial, se convierta en una característica aceptada, si aún no adoptada, en las salas de redacción globalmente.

Citando el informe de Reuters, es «donde muchos de los editores más enfocados en el futuro pasan su tiempo».

Pero también es importante entender todos los contextos, el periodístico por supuesto, pero también el estratégico, el negocio y la sostenibilidad de la industria en el tiempo.

Ha llegado la hora de que los medios definitivamente se casen con las realidades actuales.

Referencia Original Aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s