Fatiga Digital

Las líneas entre nuestra vida personal y profesional se han prácticamente borrado y contribuido a un fenómeno conocido como “fatiga digital”

foto original en elpulsolaboral.com.mx

Por Néstor Altuve / @nestoraltuve / nestoraltuve@yahoo.com

Es evidente que muchos aspectos de nuestras vidas, especialmente lo referente al laboral, son diametralmente diferentes a lo que era antes de la llegada del Covid-19, ratificado por diferentes informes de consultoras, donde se evidencia que más de la mitad de los colaboradores a nivel global trabajan de forma híbrida y/o remota.

También, es indiscutible que las líneas entre nuestra vida personal y profesional se han prácticamente borrado y contribuido a un fenómeno conocido como “fatiga digital”, que puede definirse como “el estado de agotamiento mental (y físico) provocado por el uso excesivo y simultáneo de múltiples herramientas digitales, como aplicaciones y pantallas”.

La gran pregunta: ¿Cómo las empresas pueden contrarrestar este fenómeno que definitivamente está afectando su gestión de ventas?

Lo primero, es volver a lo básico. La clave es conocer las preferencias y los comportamientos de sus clientes, lo que ayuda a determinar cómo y cuándo dirigirse a ellos. Los datos del comportamiento de clientes son esenciales para crear campañas de marketing exitosas y generar oportunidades de venta.

En segundo lugar, algo clave en estos tiempos: pensar fuera de la caja con experimentos controlados, pero creativos. Es importante diferenciar la marca para destacarse y seguir siendo competitiva. Los contenidos y su entrega, involucrando a los actuales y/o potenciales clientes, deben ser originales e innovadores.

El tercero, y quizás el más importante, es proporcionar experiencias híbridas. Dado que la fatiga digital está en su punto cumbre, es más importante que nunca incorporar puntos de contacto físicos y digitales simultáneamente.

Publicado originalmente en Metro Libre Panamá – Ver Aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s