Tendencias 2023 en la Industria de Noticias e Información

Imagen generada con Bing

El Future Today Institute presentó su 16TH edición del informe sobre tendencias para la industria resumido a continuación utilizando la herramienta de IA Humata y ajustado por Néstor Altuve

Resumen del estado de la industria:

 – La inteligencia artificial se está volviendo cada vez más importante en la industria de noticias e información, especialmente para identificar la desinformación.

– La alfabetización en noticias es crucial para ayudar a los lectores a diferenciar entre fuentes confiables y no confiables.

– La consolidación de los medios de comunicación y la discriminación digital en la publicidad de Facebook son tendencias importantes para tener en cuenta.

– La necesidad de que los editores innoven para mantenerse relevantes y la importancia de construir y mantener la confianza con las audiencias.

– La importancia de la adaptación a las nuevas tecnologías y la consideración de la propuesta de valor a largo plazo en un panorama mediático en constante cambio.

Resumen de las tendencias:

– Periodismo sensorial: el uso de tecnologías como la realidad virtual y aumentada para crear experiencias inmersivas de noticias.

– Política de la economía de creadores: la creciente importancia de los creadores de contenido y la necesidad de que las empresas de medios trabajen con ellos de manera justa y transparente.

– Redes neuronales generativas: el uso de la inteligencia artificial para crear contenido de noticias y la necesidad de que los periodistas comprendan cómo funciona esta tecnología.

– Desinformación en la era de la inteligencia artificial: la amenaza de la desinformación generada por algoritmos y la necesidad de que los periodistas tengan las habilidades y recursos para identificar y combatir la desinformación.

– Nuevos formatos de medios dirigidos por el usuario: la creciente popularidad de los formatos de medios dirigidos por el usuario, como los podcasts y los videos en vivo, y la necesidad de que las empresas de medios se adapten a estos formatos.

– Consolidación de los medios de comunicación: la creciente concentración de la propiedad de los medios de comunicación y el impacto en la diversidad de la información y la competencia.

– Alfabetización en noticias: la necesidad de que los consumidores comprendan cómo funciona la información y cómo identificar la desinformación.

– Cambios en la publicidad digital: la creciente importancia de la publicidad programática y la necesidad de que las empresas de medios comprendan cómo funciona esta tecnología.

– Cambios en la distribución de noticias: la creciente importancia de las redes sociales y los motores de búsqueda en la distribución de noticias y la necesidad de que las empresas de medios comprendan cómo optimizar su contenido para estas plataformas.

– Periodismo de datos: el uso de datos para informar y mejorar la calidad del periodismo.

– Periodismo de soluciones: el enfoque en soluciones y respuestas a los problemas en lugar de simplemente informar sobre ellos.

– Periodismo de colaboración: la colaboración entre organizaciones de noticias para informar sobre temas importantes de manera más efectiva.

Resumen de las expectativas de los expertos:

– Mayor enfoque en la privacidad y la seguridad de los datos, especialmente en respuesta a las preocupaciones sobre la recopilación y el uso de datos por parte de las grandes empresas de tecnología.

– Mayor adopción de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la industria de noticias e información, lo que permitirá una mayor personalización y eficiencia en la producción de contenido.

– Mayor uso de la realidad virtual y aumentada en la creación de contenido de noticias y la necesidad de que los periodistas comprendan cómo trabajar con estas tecnologías.

– Mayor enfoque en la diversidad y la inclusión en la industria de noticias e información, tanto en términos de la diversidad de la fuerza laboral como en la diversidad de las fuentes y el contenido.

– Mayor adopción de la automatización en la producción de contenido, lo que permitirá una mayor eficiencia y reducción de costos.

– Mayor enfoque en la ética y la responsabilidad en la producción de contenido, especialmente en respuesta a la amenaza de la desinformación y la manipulación de la información.

– Mayor adopción de la tecnología blockchain en la industria de noticias e información, lo que permitirá una mayor transparencia y confianza en la distribución de contenido y la publicidad.

– Mayor enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social en la producción de contenido, especialmente en respuesta a la amenaza del cambio climático y la necesidad de reducir la huella de carbono de la industria de noticias e información.

– Mayor adopción de la tecnología de voz y la necesidad de que las empresas de medios comprendan cómo optimizar su contenido para la búsqueda de voz.

– Mayor enfoque en la colaboración y la asociación entre organizaciones de noticias e información para abordar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades emergentes.

Resumen de los escenarios:

– ¿Qué sucede si los medios públicos fallan? Este escenario explora las consecuencias de la disminución del apoyo financiero y político a los medios públicos y cómo esto podría afectar la calidad y la diversidad de la información disponible para el público.

– ¿Qué sucede si la monetización digital se convierte en un arma contra los editores? Este escenario explora cómo la publicidad programática y otras formas de monetización digital podrían ser utilizadas por actores malintencionados para socavar la credibilidad y la sostenibilidad financiera de los medios de comunicación.

Resumen acerca de cómo prepararse para el futuro:

– ¿Cómo prepararse? Este capítulo ofrece consejos prácticos para que las empresas de medios se preparen para los desafíos y oportunidades emergentes, incluyendo la necesidad de invertir en nuevas tecnologías, desarrollar nuevas habilidades y colaborar con otros en la industria.

– Preguntas clave: Este capítulo presenta una serie de preguntas que las empresas de medios deben hacerse para evaluar su capacidad para adaptarse a los cambios en la industria y aprovechar las oportunidades emergentes. Algunas son:

* ¿Tenemos el conocimiento, la experiencia y el talento para responder a las amenazas emergentes?

* ¿Necesitamos construir nuevas asociaciones con tecnólogos?

* ¿Necesita mi equipo o departamento nuevas habilidades para abordar óptimamente preguntas sobre el clima o la energía?

* ¿Cómo puede nuestra organización socializar las oportunidades y riesgos que plantean las nuevas tecnologías dentro de ella?

* ¿Cómo podemos crear un sentido de urgencia entre nuestros stakeholders?

* ¿Cómo puede nuestra organización responder a una crisis de confianza en nuestra audiencia?

* ¿Estamos preparados para defendernos contra los actores malintencionados que quieren manchar nuestra marca?

* ¿Qué nuevas oportunidades son posibles para nuestra empresa utilizando la Inteligencia Artificial Generativa?

* ¿Qué suposiciones sobre la distribución de contenido están integradas en nuestro modelo operativo?

* ¿Cómo podrían cambiar en los próximos dos años?

* ¿Qué podemos hacer para mitigar el riesgo de que esas suposiciones sean incorrectas?

* ¿Qué debe hacer la organización ahora para prepararse para todas estas tendencias?

Descarga Informe Completo Aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s