La Tecnología y su Impacto: Redefinir la Relación Compañía – Sociedad – Individuos

Un informe, el  «Accenture Technology Vision», identifica las tecnologías emergentes que tendrán un impacto considerable en todas las industrias durante los próximos tres años y que ya es posible empezar a utilizar

ht1

Publicado originalmente en accenture.com, enlace para descarga de resumen ejecutivo al final de la nota

La tecnología es ya una parte más de las actividades cotidianas y está mejorando la forma en que las personas viven, trabajan y experimentan el mundo. El conjunto de estas mejoras forma parte de una transformación mayor: un cambio que va más allá de lo digital para entrar en una era en la que todas las interacciones están marcadas por la tecnología. El estudio Accenture Technology Vision de este año destaca los rápidos avances tecnológicos que no solo configuran la vida cotidiana sino la sociedad en su conjunto, abriendo un sinfín de posibilidades para empresas de todas las industrias.

No es la primera vez que la sociedad se adapta a una transformación tecnológica y tampoco será la última, pero este nuevo cambio de relación es distinto a todos los anteriores porque, por primera vez, es bidireccional. No se trata solo de que las personas utilicen productos y servicios de empresas, sino que también les proporcionan información y acceso. Para ofrecer innovación integrada, las empresas necesitan datos que les permitan influir en las vidas de las personas y en las actividades de sus socios. Este nivel de conexión (y de confianza) exige una nueva forma de relación. Es personal, no son solo negocios.

1ª TENDENCIA

Ciudadano IA

La IA en beneficio de la empresa y la sociedad

Si quieren aprovechar al máximo todo el potencial de la inteligencia artificial, las empresas tienen que empezar por reconocer su impacto. La IA evoluciona con rapidez y se está convirtiendo en un nuevo interlocutor para las personas, con acceso a su forma de vivir y trabajar y una influencia sin precedentes. Para que la IA colabore de verdad con las personas no basta con que sea capaz de realizar tareas específicas: es necesario que se comporte como un miembro responsable de la sociedad.

Eso implica cambiar la forma en que las empresas ven la IA: no como un conjunto de sistemas que se programan, sino como sistemas que aprenden. Las empresas pueden guiarse por los hitos de la evolución humana. Para “educar” a la IA es necesario que supere muchos de los retos que las personas hacen frente al crecer, desde explicar decisiones y acciones hasta asumir responsabilidades por los propios actos. Las empresas líderes deben enfrentarse a estos retos teniendo en cuenta el nuevo rol de la IA y su impacto en la sociedad.

2ª TENDENCIA

Realidad extendida

El fin de la distancia

Las experiencias inmersivas están cambiando la forma en que las personas se relacionan entre sí, con la información y con el mundo. Gracias a tecnologías como la realidad virtual y aumentada, la realidad extendida se ha convertido en la primera tecnología que puede “desplazar” a las personas en el tiempo y en el espacio, eliminando así las distancias.

Desde la rueda hasta Internet, la distancia se ha ido reduciendo cada vez más a lo largo de la historia a medida que la tecnología ha evolucionado. La realidad extendida facilita las experiencias inmersivas, lo que significa que anula la distancia. La generalización de este tipo de experiencias acabará por eliminar la distancia más importante: la que separa las empresas del presente y las del futuro.

3ª TENDENCIA

Veracidad del dato

La importancia de la confianza

Los datos son el alma de la empresa inteligente, pero la información falsa y manipulada es una amenaza para su capacidad de planificación, operación y crecimiento. Los datos sin verificar constituyen una nueva forma de vulnerabilidad a la que deben hacer frente todas las empresas. En un momento en que las decisiones autónomas basadas en datos son cada vez más frecuentes en todas las industrias, los daños causados por informaciones falsas son una amenaza para la existencia de toda la empresa.

Los conocimientos y herramientas necesarios para verificar los datos están al alcance de la mano. Las empresas pueden aprovechar sus capacidades de analítica y ciberseguridad para crear un nuevo departamento de “inteligencia de datos”. Una buena verificación de la información permite a las empresas confiar en sus decisiones y aplicaciones, además de defenderse contra posibles amenazas. Verificar los datos de los que depende su crecimiento es un nuevo reto para todas las empresas.

4ª TENDENCIA

Empresa sin fricción

Colaboraciones a escala

Las colaboraciones basadas en la tecnología han permitido a las empresas expandirse a un ritmo sin precedentes y entrar en nuevos ecosistemas, pero los sistemas legacy no fueron diseñados para una expansión tan rápida y ágil. Los sistemas obsoletos son ya una de las principales barreras a las colaboraciones que las empresas necesitan para crecer y para innovar, competir y alcanzar el éxito.

Las empresas líderes en el futuro serán las que establezcan colaboraciones a escala en el presente. Si quieren aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrecen los ecosistemas, las empresas tienen que empezar a transformarse desde dentro. Las arquitecturas de microservicios serán la base de las colaboraciones a escala, que funcionarán a la velocidad de la empresa digital gracias al blockchain y contratos inteligentes. El objetivo principal será hacer que la empresa tenga presencia en toda la economía.

5ª TENDENCIA

Internet de las ideas

Creación de sistemas distribuidos inteligentes

La robótica, la realidad inmersiva, la inteligencia artificial y los dispositivos conectados aportan al mundo físico un nuevo nivel de sofisticación tecnológica, pero estos sistemas no pueden llegar a la madurez con las actuales infraestructuras técnicas: no es posible crear las infraestructuras del futuro con arquitecturas del pasado. Las empresas necesitan renovar sus infraestructuras para hacer realidad las tecnologías de próxima generación.

Las organizaciones que quieran integrarse en el mundo que las rodea tienen que transformar sus arquitecturas. Eso significa buscar un nuevo equilibrio entre cloud y edge computing, así como una atención renovada al hardware. De esta manera, las empresas podrán adquirir las capacidades necesarias para actuar con inteligencia en cualquier parte. Bienvenidos al Internet de las ideas.

Descarga resumen ejecutivo Aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s