La Transformación Digital en la Empresa Familiar

374183-636190612439211374-16x9

La transformación digital es uno de los retos y oportunidades de negocio a los que hoy se enfrenta la empresa familiar. Este tipo de compañías cada vez tiene más claro que la digitalización será uno de los motores para crecer y ser más competitivos

Artículo publicado originalmente en eaeprogramas.es

El reto más inmediato

¿Sabías que las empresas familiares representan cerca del 80% del tejido empresarial del país? Así lo aseguran en el artículo “Las empresas familiares ponen rumbo al futuro” de El País. Tal y como explicó María Sanchiz, socia responsable del área de empresa familiar de PwC, en un encuentro patrocinado por la consultoría PwC en colaboración con el citado diario celebrado el pasado verano, las empresas familiares españolas se enfrentan a problemas muy parecidos a los que tienen grupos similares en otros países, ya que “este tipo de corporaciones se parecen mucho más entre sí que otras categorías empresariales”. Y entre los retos más inmediatos se encuentra la transformación digital.

preventingproblemsinafamilybusiness_323732387

Más prioritario que la internacionalización

Según el estudio “The missing middle: Bridging the strategy gap in family firms” de PwC, que ha analizado la situación, las características y los problemas de este importante segmento del tejido empresarial español, el reto de la internacionalización ha pasado “a un segundo plano debido a que la crisis forzó a las compañías familiares a salir más al exterior para compensar la caída de los ingresos interna”, tal y como recoge Tecnología para tu Empresa en su artículo “La digitalización es clave para las empresas familiares”. En este sentido, es importante tener en cuenta que en nuestro país el 92% de los negocios familiares ya venden en el exterior. De hecho, las ventas en el extranjero representan el 40% del total.

Valores tradicionales e innovación

Antes de iniciar la transformación digital o cualquier otro cambio en una empresa familiar, hay que tener en cuenta que el proyecto y los valores compartidos de generación en generación deben permanecer estables aunque la empresa se vaya transformando y adaptando a un mercado que exige que los cambios se produzcan más rápidamente. Así, se trata de saber combinar los valores tradicionales con la innovación adaptativa.

images

Un proceso que debe partir de los propietarios

En las empresas familiares, la transformación digital debe partir de los propietarios. Así, es importante que los órganos de gobierno de la compañía impulsen una estrategia que asegure tanto la transformación como su estatus competitivo en el mercado. De esta manera, el impacto será tanto a nivel interno como externo.

Aspectos que los órganos de gobierno deben fomentar

Como indican en el artículo “La transformación digital en la Empresa Familiar” de Sierra Consulting, los órganos de gobierno deben fomentar la participación y la horizontalidad, es decir, permitir que todos los miembros actúen y participen al mismo nivel independientemente de su estatus. Además, deben favorecer la transparencia, la generosidad, la reciprocidad y la apertura a nuevos colaboradores. De hecho, es importante que la empresa familiar reclute al talento necesario para afrontar las nuevas realidades.

Ver Original Aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s