Tecnología Blockchain en RRHH, aplícala de 8 formas

blockchain

Las áreas de recursos humanos no son ajenas a esta nueva realidad y ya han comenzado a utilizar la tecnología para desarrollar nuevas formas de gestionar el talento, según un interesante artículo publicado en cincodias.elpais.com

  1. Reclutamiento: Durante los procesos de selección, la tecnología blockchain se utiliza para certificar la identidad de los candidatos, así como para validar sus credenciales. Un ejemplo es el diploma digital que ya emplea el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de manera que los graduados reciben sus diplomas verificados en sus teléfonos móviles para que puedan compartir su título a prueba de manipulaciones con sus futuros empleadores. Otra consecuencia de esta infraestructura es la descentralización de los procesos de selección. Es el caso de la bolsa de trabajo Labor X que pone en contacto a trabajadores y clientes y los ordena en función de su reputación.
  2. Administración de los Recursos Humanos: Esta ciencia permite el desarrollo de los contratos inteligentes que agilizan la burocracia y garantizan su cumplimiento. La cadena de bloques facilita la organización del historial de cada empleado para clasificar y analizar su evolución con la garantía de que son datos imposibles de manipular.
  3. Organización: Su aplicación también deriva en nuevas formas de agrupación sin intermediarios. El gobierno de Aragón, por ejemplo, presentó un sistema de contratación pública utilizando esta tecnología. Los licitadores deberán enviar su oferta al órgano de contratación, quien analizará y valorará la huella digital de los mismos. Este método permite evaluar el talento sin la especulación de los intermediarios.
  4. Retribución: Un área donde esta tecnología tendrá un mayor impacto es en la remuneración de los trabajadores. Por ejemplo, implementando la gratificación mediante criptomonedas. Las empresas pueden retribuir a sus empleados combinando bitcóins de la propia organización, denominados tokens, con dinero. Es el conocido como modelo Dell, pues fue la primera gran corporación en aceptar este tipo de pagos. De esta manera las obligaciones fiscales son más directas, lo que evita el dinero negro.
  5. Reconocimiento: Los empleados cuentan con un histórico de gratitudes almacenado en un registro de transacciones descentralizado. Así, es posible definir una clasificación y retribuir los progresos mediante tokens. Con el blockchain se pueden establecer técnicas de gamificación individualizadas para cada colaborador y observar la evolución de los mismos.
  6. Desarrollo: Al igual que sucede en la fase de reclutamiento, la formación y el desarrollo que se lleva a cabo dentro de la empresa también está verificada. Los trabajadores cuentan con un histórico individualizado que permite recomendar los mejores itinerarios para el desarrollo de cada persona, así como evaluar este aprendizaje.
  7. Seguridad: Por una parte, el blockchain proporciona la tranquilidad de que los datos sensibles de cada empleado permanezcan en privado. Por otra, también es de utilidad para la prevención de enfermedades: primero, con la elaboración de un histórico sanitario, y segundo, con un algoritmo de salud que clasifica los riesgos individuales y recomienda tratamientos específicos para cada trabajador en función de las predicciones.
  8. Experiencia: Gracias a esta tecnología, se establece un registro del ciclo de vida de cada colaborador que recoge tanto un análisis de sus experiencias más significativas como de momentos personales. Asimismo, la compañía también puede disponer de una estructura de experiencias compartidas que incluye las diferentes opiniones de los actores que intervienen. Todo ello permite definir un mapa de experiencias no vividas y facilita que estas se generen en el futuro.

Ver Original Aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s