El Hiper Ritmo Digital Indigesta a las Empresas

learning-for-success-in-a-digital-age-2592x1304

Expertos coinciden en la necesidad de bajar el ritmo en la compra e implantación de nuevas tecnologías y revisar a detalle qué está pasando con los procesos, las personas, la cultura, los resultados financieros y en especial si se está logrando lo más importante: Clientes al centro de la estrategia de la transformación digital, satisfechos, creciendo y generando mayores ingresos

El mundo digital va demasiado rápido, todos los días tenemos una tecnología nueva o existente que muta y/o evoluciona. Esto ha traído consigo varias realidades y en especial dos extremas: Empresas que a la fecha han hecho poco o nada en cuanto a su adaptación a la nueva realidad digital, por lo que tienen un destino claro y muy cercano (su desaparición) y otras que han salido a perseguir a las nuevas tendencias tecnológicas con un nivel de estrés tal que se han “indigestado” en el camino y hoy necesariamente deben hacer un alto y volver a lo básico, preguntarse cuál es mi estrategia. Y no es una pregunta menor ya que genera una cascada de otras interrogantes relacionadas con las capacidades/rrhh, los procesos, el mercado/clientes (actuales y futuros) y la más importante, que no es más que la esencia de la existencia de una empresa en el mundo de hoy, crecer rentablemente y permanecer en el tiempo.

Todo lo anterior no significa que adquirir y tratar de implantar tecnologías de punta sea un error, el problema está cuando se hace por moda y no previa definición de una hoja de ruta y modelo estratégico propio, no copiado del competidor, de otras empresas o de internet. Hay muchos ejemplos de pérdida de recursos, frustraciones y lo más peligroso en algunas industrias que es la aversión a transformarse digitalmente manifestada por sus dueños, directivas y/o gerentes, sobre todo de empresas de la era anterior a la actual.

Necesariamente esto nos lleva al planteamiento inicial de revisar y/o ajustar todo lo relacionado con los procesos, las personas, la cultura, los resultados financieros y los clientes.

Procesos

Implantar tecnologías sin crear, revisar y/o ajustar los procesos, todos sin excepción, es una de las mayores debilidades de cualquier proyecto de transformación. Es frecuente error el pensar que implantar metodologías innovadoras y modernas es suficiente para el cambio y/o mejora de procesos. iandp_mobt_38_putting digital process innovation_1536x1536_original

En muchos casos la tecnología lo cambia todo y no sólo se trata de hacerlo innovadora, rápida y ágilmente, se trata también de realizarlo por el camino y la dinámica apropiada y correcta, y lo más importante, que todos los involucrados lo sepan y ejecuten de esa manera.

Personas

El mantener como responsables de la transformación digital a personas de uno o pocos departamentos, generalmente el de tecnología, dentro de las empresas es el principal problema que enfrenta el proceso hoy en día.

digital_people_by_hekee-d9s0zluLas organizaciones no terminan de entender que al ser un tema estratégico deben involucrar, pero involucrar de verdad, a toda la organización y que se sientan responsables de lo que está sucediendo. Lo anterior lo que genera de hecho es una perniciosa separación, aunque no se quiera, de la estrategia corporativa y la visión digital que es y debe ser una sola.

Cultura

Ya lo expresó Peter Druker “La cultura se come la estrategia en el desayuno”, más agregaría que la cultura se está comiendo mucho hardware y software de punta, incluyendo su inversión monetaria. Existe una infravaloración de la cultura necesaria para abordar la transformación digital en una organización. Son muchos los comportamientos que hay que trabajar y poco o nada se hace, creyéndose que con formaciones aisladas y poco planificadas se potenciará una nueva cultura corporativa.it-is-not-a-digital-transformation-without-digital-culture-2880x1620_tcm-189080

La cultura digital se potencia principalmente con el ejemplo de los dueños, directivos y gerentes, potenciando además comportamientos como la curiosidad, la agilidad, el liderazgo transformacional, el uso habitual de la tecnología, el desarrollo de las personas, la comunicación fluida y abierta, la colaboración abierta y sobre todo la adaptación continua.

Resultados Financieros

Se ha discutido mucho sobre el retorno de la inversión (ROI) de la transformación digital y cómo cualquier análisis de proyecto que en el pasado era muy preciso en cuanto a capital necesario, tiempo e indicadores financieros, con la digitalización ha cambiado y se hace más complicado alegando que hay que invertir ante un futuro incierto porque lo indiscutible es que si no se hace se desaparecerá.

digital-revenues-blog-postEsto tiene algo de verdad, pero con sus matices porque la falta de estrategia ha llevado a invertir en tecnologías innecesarias y/o a destiempo para empresas e industrias en específico, y de allí nace una necesaria revisión y ajustes para atar la transformación digital a un resultado cuantificable de negocio.

Clientes

La pregunta del millón es si estamos convirtiendo a nuestros clientes en “fans” y si además están creciendo. La digitalización trae muchos retos en lo que a volumen de clientes y producción de ingresos se refiere y por eso hay que revisar si la tecnología que se ha adquirido, o está contemplada adquirir, ayuda a enfrentar esos retos. digitalcustomerexperience

Muchas empresas se han llenado de soluciones inútiles, que pasan de moda rápidamente y olvidando lo que estratégica y realmente necesitan sus clientes. Otras han puesto erróneamente a la tecnología en el centro, desperdiciando recursos y olvidando lo que es la gasolina de su organización y la clave para la subsistencia, los clientes que generan las ventas y consecuentemente las utilidades.

Es indiscutible la vorágine de estos tiempos y el acelerado ritmo digital que debe mantenernos alertas y monitoreando todo lo que ocurre buscado oportunidades de mejoras tecnológicas para nuestras industrias y/o negocios. Pero no es menos cierto que hay que tener cuidado con una “indigestión tecnológica” que hoy inevitablemente se está revisando dándole preponderancia a los reales elementos claves de la trasformación digital: Clientes, Procesos, Personas y Modelos de Negocio, envueltos por una estrategia clara y efectiva.

Néstor Altuve

Especialista en Transformación Digital

nestoraltuve@yahoo.com

@nestoraltuve

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s