Fuente: sporttechie.com – Traducción y Ajustes: Néstor Altuve
Los fanáticos exigen cada vez más una experiencia personalizada de las organizaciones deportivas que pueden ser más parecidos a los servicios ofrecidos por Amazon y Netflix. Algunos incluso podrían estar dispuestos a cambiarse a otro equipo si no se cumplen sus deseos.
No todas las organizaciones deportivas han tomado en cuenta esta advertencia, aunque algunas le están empezando a poner atención. El presidente de San Francisco 49ers, Al Guido, por ejemplo, ha llamado a su franquicia de la NFL una compañía de medios y entretenimiento. Y algunas de las ligas y equipos más valiosos en deportes, los Dallas Cowboys, el Manchester United, el Real Madrid y el FC Barcelona ahora son todos productos del mercado para una audiencia global que llegan a nuevos fanáticos (muchos de los cuales quizás nunca podrán estar en un juego en vivo de su equipo) con innovadores alternativas.
Angela Ruggiero, cuatro veces medallista olímpica que pasó 15 años con el Equipo Nacional de Hockey Femenino de los Estados Unidos, cree que las organizaciones deportivas deberían ver la tecnología ya no como una novedad, sino como una necesidad para mantenerse relevantes. Ruggiero es miembro del Comité Olímpico Internacional y cofundador de Sports Innovation Lab, que publicó un informe esta semana centrado en cómo evolucionan los fanáticos.
«Espero que esto sea un llamado de atención para la industria, no solo para decir ‘Oh, es bueno tener tecnología’, sino también para mantenerla relevante en un momento en que los niños están recurriendo a Fortnite, los adultos para Netflix, y el deporte se encuentra rezagado «, dijo Ruggiero.
Oracle también publicó un informe similar esta semana, centrado específicamente en las concesiones con el fin de promover su software de punto de venta Simphony. En una entrevista, Jeff Pinc, vicepresidente adjunto del negocio de administración de servicios de comida, entretenimiento y alimentos de Oracle, hizo hincapié en que las empresas deben hacer evolucionar la experiencia del fanático en un juego en vivo. Más de la mitad de los encuestados en el estudio de Oracle dijeron que estarían dispuestos a gastar más en concesiones si los tiempos de espera fueran más cortos y existieran opciones de entrega desde el asiento.
«Quieren pedir comida y bebida y no tener que interrumpir la razón por la que están allí», dijo Pinc. «Están realmente en sintonía con la presencia digital de las marcas de servicio rápido y las marcas de restaurantes, y sienten que cuando visitan un estadio no debería ser diferente».
Este deseo se expande mucho más allá de la experiencia del estadio y en los muchos puntos de contacto que los fanáticos tienen con equipos, ligas y atletas. Ya no son tan leales como lo fueron en el pasado. Pueden ir cambiando de equipos por una variedad de factores. Tal vez tengan otro interés (eSports, por ejemplo), o sigan a atletas específicos más que a equipos y por tal razón pueden cambiar su lealtad según el lugar donde vaya su jugador favorito.
La nueva era para los deportes se define por lo que el Sports Innovation Lab ha denominado el «fanático fluido», aquellos que evolucionan continuamente, están abiertos al cambio y que otras tecnologías modernas les han permitido elegir y exigir personalización. Esto está impulsando a las organizaciones deportivas a incrementar la producción de contenido original y distribuirlo ampliamente a través de las plataformas OTT en todo el mundo.
«El fanático del futuro quiere tener la misma experiencia perfecta que tienen fuera del deporte», dijo Ruggiero. «Si vas a hacer que sea realmente incómodo para ellos experimentar contenido deportivo, es muy probable que se queden en casa».
La industria del deporte se enfrenta a desafíos importantes de formas de entretenimiento “on demand”. Para competir, necesita aprovechar la misma tecnología; involucrar a los fanáticos de múltiples maneras en todas las plataformas con niveles sofisticados de personalización.
Estos esfuerzos se han alentado con la reciente adopción de la emisión de boletos para dispositivos móviles que brindan a los equipos información valiosa sobre las personas que asisten en persona a los juegos. Algunos equipos, como los Golden State Warriors de la NBA, incluso se han asociado con organizaciones de deportes para llegar a nuevos fanáticos y aprender del modelo de contenido interactivo de la industria de los videojuegos. Sin embargo, Ruggiero cree que estos esfuerzos deben ser gestionados de manera activa y continua para que los deportes mantengan su relevancia en un mercado de entretenimiento cada vez más saturado.
«Si conoces a tu fan hoy, no los conocerás mañana. «Los fanáticos son mucho más exigentes y están más dispuestos a cambiarse», dijo. «Están mutando constantemente y, como resultado, tenemos que responder como un mercado».
Ver Original Aquí