
En su más reciente Newsletter, WAN-IFRA Latam ha seleccionado un compilado de tendencias 2020, con énfasis en el estudio hecho por el Reuters Institute, Las tendencias del periodismo, los medios y la tecnología para 2020, el cual se basa en entrevistas a 233 ejecutivos de medios provenientes de 32 países.
A continuación, se presentan las seis más relevantes de acuerdo con Nic Newman, el creador del reporte:
1) Hay confianza en la industria
73% de los encuestados dicen sentirse confiados o muy confiados sobre las perspectivas de su empresa en 2020, dicha respuesta refleja el optimismo de que los ingresos de los lectores y las estrategias de diversificación están comenzando a dar sus frutos.
2) El enfoque en el pago por contenido
Los editores continúan apostando fuertemente por los ingresos de los lectores, ya que la mitad de los encuestados dice que será su principal flujo de ingresos en el futuro. Mientras que un tercio piensa que tanto la publicidad como los ingresos de los lectores serán igualmente importantes. Pero solo 14% sigue fijando sus esperanzas exclusivamente en la publicidad.
3) Google es más popular que Facebook
La encuesta muestra que los editores siguen siendo más positivos sobre Google y Twitter que Apple, Facebook, Snapchat y Amazon cuando se trata de iniciativas para apoyar el periodismo. Más de la mitad de los encuestados calificaron a Google como promedio o mejor, pero todas las demás plataformas atrajeron un sentimiento más negativo que positivo.
4) Grandes avances sobre la diversidad, pero no en todas las áreas
Los encuestados dicen que han hecho grandes avances en la diversidad de género, 75% cree que su organización está haciendo un buen trabajo. Sin embargo, reconocen que necesitan hacer mejoras en cuanto a diversidad de áreas no metropolitanas (55%), diversidad política (48%) y diversidad racial (33%).
5) Los podcasts siguen siendo un tema candente
Parece que será otro gran año para el podcasting, ya que más de la mitad de los encuestados dicen que impulsarán varios tipos de iniciativas de podcast este año.
6) Los editores intensifican el uso de la inteligencia artificial en sus salas de redacción
Los editores tienen planes de intensificar el uso de la inteligencia artificial para distribuir más efectivamente el contenido, ya que reconocen que crear mejores recomendaciones de contenido a través de este recurso será relevante. Otro de los usos de la IA estará en la estrategia comercial para apuntar a suscriptores potenciales y optimizar los muros de pago, y así impulsar una mayor eficiencia en la sala de redacción a través del etiquetado asistido. Solo una minoría de editores consideró que el robot-periodismo (12%) o la recopilación de noticias (16%) serían áreas importantes para explorar este año.
Para más predicciones de este 2020 se recomienda las siguientes lecturas:
→ NiemanLab predictions for 2020
→ A true digital media publishing breakthrough
Fuente: WAN-IFRA LATAM