Blockchain Con y Sin Sentido

El excelente site www.multiversial.es, al cual recomiendo ampliamente suscribirse aquí, publica un artículo titulado «No todo el mundo adopta el Blockchain y tú tampoco lo harías» en donde entre otros aspectos aborda 2 temas interesantísimos. El primero relativo a que de las 10 empresas más grandes del mundo que cotizan en Bolsa, 8 utilizan Blockchain en su gama de productos y 5 están incluidas en el Blockchain 50 que anualmente publica Forbes. Además llama la atención que las 2 de las 10 mencionadas sean Berkshire Hathaway y Apple.

El segundo tema relativo a cuando, según su criterio, tiene sentido y cuando no usar esta tecnología disruptiva:

¿Cuándo tiene sentido usar Blockchain?

  • Si los activos con los que trabajas son digitales: Y no tiene por qué ser el producto en sí, como una caja de leche, podría ser el registro de cuándo ha sido empaquetada la leche y desde que granja viene.
  • Si no es necesario que los contribuidores confíen los unos de los otros: Bien porque usan el activo o porque lo crean, de esta manera, las diferentes granjas donde ordeñan las vacas que además podrían servir a varias marcas de leche, pueden interactuar sin una entidad que centralice los registros.
  • Si no necesitas que las operaciones sean en tiempo real, tanto para crear los registros, como para validarlos o acceder a ellos.

¿Cuándo no tiene sentido usar Blockchain?

  • Si eres un intermediario, seguramente usar Blockchain es una mala idea: Ya que el Blockchain va a ser la manera de que las diferentes partes de la cadena interactúen sin ti.
  • Si eres una empresa o entidad que otorga reputación a toda la industria, estarás en posición delicada: Imagina que hubiera una herramienta digital independiente para firmar de manera digital contratos, asegurando que sean entendidos por las partes, que cumpla con la legalidad y que el contrato tendrá validez… Los notarios estarían en riesgo.
    • De la misma manera, si tu empresa consolida de manera centralizada información de terceros, también estás en riesgo.
  • Si necesitas que la información sea privada (entre las partes) y no salga de tu empresa, seguramente Blockchain no es para ti: Una de las características de las redes blockchain privadas o públicas es que los participantes de las cadenas son capaces de ver, analizar y asegurar cada transacción en cada momento.

Concluye la nota indicado que si bien Blockchain es una tecnología que aporta nuevas posibilidades, cada empresa u organización debe ver si mejora o destruye valor para su negocio.

Néstor Altuve

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s