Las expectativas de los clientes han forzado el “vuélvete digital”

Por Néstor Altuve / @nestoraltuve / nestoraltuve@yahoo.com
Más allá de la propia tecnología, la inversión en transformación digital debe estar orientada a generar valor y engagement a los clientes. Colocarlos al centro de la estrategia y desde allí desarrollar la misma.
Para lo anterior, ya no es suficiente ejecutar los cambios a la velocidad tradicional de los negocios. Si bien vivimos momentos complejos, es necesario presionar el acelerador y mantenerlo quién sabe por cuanto tiempo.
Los dueños y/o ejecutivos han podido generar resultados durante la última década eludiendo las innovaciones y disrupciones tecnológicas, pero si algo enseñó la pandemia, es que las organizaciones que operan con infraestructura heredada, obsoletas y procesos analógicos tendrán dificultades, como de hecho ya lo es, para cumplir con las expectativas de los clientes que definitivamente han forzado al “vuélvete digital”.
La consultora Gartner da 3 claves para la aceleración digital y ayudar así a crear frameworks tecnológicos, clientes empoderados y prepararse para el futuro del trabajo.
En primer lugar, priorizar qué acelerar y dónde invertir. Esto es de vital importancia y más en este momento de crisis. Definir la estrategia digital, portafolios de proyectos, priorizarlos, financiarlos y ejecutarlos es tarea número uno de la alta dirección.
“Hackear la cultura” para acelerar el cambio, ese minset propio y evitar que la organización “se coma a la transformación digital en el desayuno”.
La tercera clave, no desmayar y mantener un sostenido impulso digital. La cuarta revolución industrial es una maratón y cuidado porque perdurará por mucho tiempo con el crecimiento exponencial de la tecnología que estamos evidenciando.
Publicado originalmente en Metro Libre Panamá – Ver Aquí