El País de España, cuenta la historia de cómo Sarah Rudd creó un modelo para evaluar el rendimiento de los jugadores de fútbol con análisis de datos, siendo considerada hoy en dia, pionera de una disciplina que se ha integrado por completo en los clubes. Néstor Altuve indica los puntos claves para crear un modelo.

El modelo de evaluación desarrollado por Sarah Rudd se utiliza para medir el rendimiento de los jugadores de fútbol mediante el análisis de datos. Esta disciplina era desconocida en el fútbol cuando comenzó a trabajar como analista de datos en 2011, pero hoy en día es una parte esencial de los grandes clubes y selecciones. El trabajo de Rudd fue pionero y comenzó cuando el dueño de los Seattle Sounders, Adrian Hanauer, le dio la idea de mezclar estadísticas y fútbol.
Para demostrar su capacidad, Rudd participó en un concurso abierto de la empresa StatDNA en el que desarrolló un modelo de evaluación para las acciones de los jugadores de fútbol, impresionando a la empresa y consiguiendo un puesto allí en 2011. Aprendió todo sobre cómo en el fútbol se podía dar uso real a los números, lo que implica un complejo matrimonio entre lo matemático y lo deportivo, entre el conocimiento del fútbol y el software.

En 2012, la empresa StatDNA fue comprada por el Arsenal FC, y Rudd pasó nueve temporadas allí, llegando a ser la directora de analítica y desarrollo de software del equipo. Trabajó desde Houston y solo iba a Inglaterra cuatro veces al año. Rudd cree que los resultados de su trabajo siguen estando allí y siguen siendo relevantes, y destaca que sus modelos contribuyeron mucho a la creación de perfiles completos de los jugadores.
En 2021, Rudd dejó el Arsenal para buscar nuevas experiencias después de haber alcanzado todo lo que quería en el club. Hoy en día, es un referente en el mundo de la analítica deportiva y ha demostrado que el análisis de datos es esencial en el fútbol para tomar decisiones estratégicas y de reclutamiento.