La pandemia de coronavirus ha transformado la industria del deporte de innumerables formas. Con muchos estadios multimillonarios ahora vacíos, los fanáticos claman por nuevas formas de mantenerse comprometidos con sus equipos favoritos, y los equipos buscan desesperadamente nuevas formas de monetizar la experiencia deportiva. Entonces, ¿cómo están transformando los equipos deportivos de todo el mundo la experiencia de los aficionados? ¿Y cómo afectará a otras industrias? Los siguientes son algunos ejemplos de cómo los superfans se manejan en medio de la «nueva normalidad» de los deportes en vivo.
De la vieja escuela a la nueva moda
En los últimos años, justo antes de que se vaciaran los estadios por efectos del COVID-19, vimos nuevos métodos de participación en los estadios y en la televisión. La asociación de la NFL con Amazon Web Services (AWS) para mostrar análisis en tiempo real de los movimientos de los jugadores es un gran ejemplo y hemos visto a otras ligas seguir su ejemplo. Si hay algo que está claro, es que los fanáticos del deporte no se van a quedar sentados y esperar a que termine el coronavirus antes de interactuar con sus equipos favoritos. Y eso es bueno para las cuatro grandes ligas deportivas de EE. UU. e incluso para los equipos de fútbol de Europa, que dependen de la venta de entradas, las concesiones y la mercadería para financiar a sus equipos.
Los equipos están trabajando para involucrar a los fanáticos de muchas maneras diferentes, desde la vieja escuela hasta la nueva. MLB y varios equipos de la NFL han permitido a los fanáticos comprar recortes de cartón de ellos mismos para colocarlos en todo el estadio. Por más de $ 150 en algunos estadios, los fanáticos tuvieron la alegría de ver potencialmente su foto en un asiento por la televisión. Si bien esta idea novedosa es peculiar, y hemos visto lo mucho que la gente puede divertirse con ella, no es suficiente en el futuro cuando tenemos tanta tecnología disponible para nosotros.
La NBA llevó ese concepto un poco más lejos al asociarse con Microsoft Teams para permitir a los fanáticos sentarse virtualmente en la arena y ver los juegos. Al usar el «Modo Juntos», 300 fanáticos pudieron animar a sus equipos dentro de la burbuja de la NBA, que ha sido un gran éxito durante los playoffs. La NBA también agregó un botón «Tap to Cheer» en su aplicación, lo que permite a los fanáticos en cualquier lugar animar a sus equipos favoritos, ya sea que estén viendo de forma virtual o simplemente desde su sofá.
Algunos equipos, como la Premier League inglesa, están trabajando arduamente para ampliar la experiencia de visualización en línea y en tiempo real. Trabajando con Intel Sports True View, los equipos de fútbol ofrecen una forma totalmente diferente de ver el juego. Los espectadores ahora pueden elegir desde qué perspectiva quieren ver el juego, incluido el balón, el árbitro o incluso un jugador específico. Con docenas de cámaras colocadas en todos los estadios, pueden ver el juego desde casi todos los ángulos, ya sea durante o después del mismo. Ese es un gran cambio para los fanáticos de los deportes que, además de un mayor acceso a las fuentes de visualización, han experimentado una experiencia de visualización bastante similar durante décadas.
Por supuesto, no podemos olvidar la transformación de los fantasy sports, los sports gambling y la gamificación de la experiencia. En los últimos meses, hemos visto una gran cantidad de nuevas formas para que los fanáticos se involucren más de cerca con los deportes a través de los medios, la liga y las asociaciones de equipos con compañías como FanDual y DraftKings, que junto con Las Vegas Sportsbooks, esencialmente han democratizado las apuestas deportivas legales en muchos estados. Esto ha incluido anuncios recientes de asociaciones con empresas como Turner y ESPN, así como asociaciones a nivel de equipos con los Philadelphia Eagles y los Colorado Rockies, entre otros.
¿Qué significa para la transformación digital de la industria del deporte?
Estas experiencias virtuales inmersivas están a la vanguardia de una industria que ha tardado en adoptar la transformación digital. Cuando piensas en asistir a eventos deportivos en persona, no ha cambiado mucho en los últimos 20 años. Claro, los equipos han adoptado las entradas digitales y algunos estadios tienen aplicaciones que usas para pedir comida desde tu asiento, pero la mayoría de los estadios no lo hacen. Entonces, ¿estos cambios impulsarán la transformación digital de la industria del deporte?
Como se señaló anteriormente, los equipos deportivos no solo están implementando estas nuevas tecnologías por la bondad de sus corazones que aman a los fanáticos. Al final del día, lo que importa es la monetización. Las ligas deportivas son máquinas de miles de millones de dólares que se basan en vender la experiencia a los fanáticos. Desde ofertas de televisión que limitan qué proveedor de cable ofrece un juego, hasta una cerveza y un perro caliente de $20, al final del día, todo se trata de dinero y, por supuesto, esto ocurre cuando los fanáticos son apasionados y están conectados con sus equipos.
Y si bien estas nuevas tecnologías brindan a los fanáticos una experiencia más inmersiva y memorable, también cuestan dinero y pueden no ser la mejor inversión a largo plazo. Por ejemplo, las ligas no solo deben almacenar más contenido, sino optimizarlo para diferentes canales y formas de visualización. Los equipos deberán invertir en estas tecnologías, pero también encontrar formas de monetizarlas, ya sea a través de un nuevo servicio de suscripción u oportunidades de acceso de visualización exclusivo. Y tendrán que decidir si todo este trabajo vale la pena una vez que termine la pandemia.
¿Están comprando los fans?
En este momento, muchos en la industria del entretenimiento están mirando con gran expectación para ver qué tan exitosos son los equipos deportivos al involucrar a sus fanáticos en línea. Después de todo, los actores, cantantes y otros artistas se enfrentan al mismo enigma de tratar de encontrar formas significativas de interactuar con los fans (y ganar dinero con ellos) sin actuar en grandes espacios físicos.
Varios programas de entrevistas diurnos utilizan tecnologías similares para atraer audiencias virtuales. ¿Será esta una nueva normalidad que veremos? Imagínese no tener que viajar a Los Ángeles para ir a una grabación de Ellen. Imagínese poder estar en un estadio de Europa para ver un partido del Arsenal, pero desde la comodidad de su sofá en los Estados Unidos. Es valioso utilizar la tecnología para eliminar los límites, pero ¿será suficiente?
¿Estarán felices los fanáticos de quedarse en casa una vez que termine la pandemia? Es difícil de decir. No sería la primera vez que los fanáticos cambian sus preferencias de visualización. En el pasado, por ejemplo, los equipos de la NFL enfrentaban apagones televisivos si no llenaban sus estadios. Ninguna transmisión del juego significaba que no se recaudarían ingresos publicitarios, lo que podría impactar desesperadamente a los equipos locales. Después de que las ventas de boletos cayeran debido a los altos costos y una economía decadente, la liga tuvo que reconsiderar el rigor de sus reglas de bloqueo. Los aficionados cambiaron sus preferencias y la liga respondió. Tenían que hacerlo y seguiremos viendo lo mismo en el futuro.
A corto plazo, es probable que veamos una mezcla híbrida de estadios medio llenos y un enfoque continuo en la experiencia digital del espectador y/o fanáticos. Algunos de estos últimos, después de todo, serán mucho más conscientes de su salud en situaciones públicas en los próximos años. Pero la mayoría seguirá deseando las mismas nuevas oportunidades de visualización que experimentaron durante la pandemia. Si hay algo que es seguro, es que los clientes no suelen retroceder cuando se trata de acceder a nuevas tecnologías. Cuando se les ofrece más, lo aceptan. No hay vuelta atrás.
Fuente: Forbes Aquí – Traducción y Ajustes: Néstor Altuve