
Fuente: empresas.blogthinkbig.com – Ajustes menores: Néstor Altuve
1- Teletrabajo: Fue uno de los grandes temas de 2020 apenas inició de la pandemia, las cuarentenas y los confinamientos. Según Gartner, “Al menos el 50 por ciento de los empleados continuará trabajando de forma remota después del COVID-19”. Este cambio, que las circunstancias han acelerado, será para siempre.
2- Ciberseguridad: Si echamos la vista atrás, el año pasado se produjo un incremento en el número de ataques en los sistemas TIC’s de muchas compañías. Esto irá en aumento debido, entre otras cosas, al incremento del teletrabajo y del comercio electrónico, cuyo uso se ha mantenido en esta mal llamada nueva normalidad.
3- Formación: La pandemia puso al descubierto las debilidades de la educación tradicional. Lo vivido durante el confinamiento, así como el auge de las plataformas de formación y la variedad en su oferta, ha creado una consciencia generalizada de la necesidad de transformación de la escuela y la universidad, tal y como las conocemos hoy. Por otro lado, la madurez de las plataformas de formación online (MOOC) ha acrecentado el debate sobre los títulos universitarios y el valor de los diplomas. Anuncios de que universidades tan prestigiosas como Harvard haya optado por el formato online para el primer trimestre del curso pese al alto precio de sus honorarios, no ha hecho más que incendiar el debate. ¿Cuál es el valor de los títulos? ¿se paga el prestigio del mismo, las relaciones o el conocimiento adquirido?
4- Nubes, nubes y más nubes: La explosión de cloud computing en todas sus variantes no ha hecho más que acelerar su consumo en los meses de pandemia, con un crecimiento que de otra manera hubiese llevado años alcanzar. Según datos de 451 Research, durante el COVID-19 más del 24% de las empresas encuestadas aumentaron su gasto en cloud respecto a lo presupuestado y un 18% esperaba que este gasto se incrementase de forma adicional este año. Gartner pronostica, además, que la nube distribuida, ésa en la que los servicios se ejecutan en diferentes ubicaciones físicas pero la operación, el gobierno y la evolución de los servicios sigue siendo responsabilidad del proveedor, será tendencia durante el 2021.
5- Contenedores y microservicios: Ya desde hace años se habla sobre lo que se denomina cloud first, con la nube en el centro de la estrategia TIC de muchas empresas. Hoy en día la historia se repite, eso sí, alrededor de los microservicios, en lo que se podría rebautizar como “container first”.
6- Edge momentum: El terreno de juego de la nube ya no está reservado a los hyperscalers; las operadoras han empezado a tener voz en este negocio gracias a los servicios edge. Las alianzas firmadas durante estos últimos años han puesto de manifiesto la división de roles y responsabilidades en el negocio. El desarrollo tecnológico de las distintas capas sigue siendo propiedad de los hyperscalers, que además están empezando a desarrollar soluciones para apoyar a la telcos en la “cloudificación” de sus implementaciones 5G.
7- Descarbonificación y electrificación: Nadie puede dudar de que 2020 fue el año Tesla en lo que a la industria automovilística se refiere, tanto por el respaldo del mercado como por su capacidad de ejecución. Sus fábricas de China ya son una realidad y la de Berlín casi. Además, sus anuncios muestran una clara tendencia hacia su expansión en el mercado masivo. De igual manera, Amazon se ha lanzado a la compra de vehículos eléctricos, camiones y furgonetas para sus servicios logísticos.
8- Internet del comportamiento: Hay una clara exposición de nuestros datos en Internet. Durante la pandemia aplicaciones como Radar COVID han generado muchas dudas, controversias y pone de relieve la necesidad de controlar y gestionar los datos de nuestras aplicaciones de forma adecuada. A partir de ahora compartir datos podría ser, por ejemplo, uno de los factores clave para mejorar las coberturas y primas de los seguros de vehículos.
9- Bitcoin: Ha sido protagonista de los mercados financieros en la segunda mitad de 2020. Su cotización ha alcanzado máximos históricos y ha abierto el debate sobre una nueva posible burbuja. La realidad es que cada vez son más los gobiernos e instituciones que se plantean soluciones alrededor de esta u otras criptomonedas.
10- Blockchain: Esta tecnología está cada vez más presente en todos los nuevos proyectos públicos y privados. Son más y más los casos de uso que obtienen ventajas diferenciales de la “tokenización”. Para el año en curso, Forrester predice que el 30 por ciento de los proyectos de blockchain en desarrollo entrarán en producción y su protagonismo irá a más en los próximos años.
11- Ecommerce: Otro de los cambios culturales que ha provocado el COVID-19 se ha producido en nuestros comportamientos de compra. Según Insider Intelligence las ventas minoristas caerán un 16,50%, mientras que las ventas de comercio electrónico generarán 3.914 billones de dólares este año. Cada vez somos más omnicanales.
12- Pagos sin contacto: Se han visto acelerados por el miedo a la transmisión del COVID-19 y lo ha favorecido la capacidad actual de los teléfonos inteligentes que incorporan ya soluciones NFC. Esto, junto con el auge del comercio electrónico, está suponiendo un revés definitivo al uso de efectivo. ¿Llegará el día en que los bancos centrales dejen de emitir moneda?
13- Despliegue 5G: Más que como una de las tendencias tecnológicas para 2021, destaca su poder transversal. Su potencial para cambiar la sociedad no solo pasa por una mayor velocidad, sino por eliminar el cuello de botella que existe hoy en día múltiples sectores y desarrollos tecnológicos como el vehículo autónomo, la fábrica conectada o las operaciones quirúrgicas en remoto. Y el 5G por satélite va tomando forma. De hecho, la FCC ya está trabajando en las especificaciones de las NTN (Redes No Terrestres), que permitirá el despliegue de satélites para ofrecer conexión 5G desde el espacio.
14- Conducción autónoma: Aún estamos lejos de la conducción autónoma completa, pero en los últimos años ha experimentado un gran impulso y hay cantidad de empresas trabajando en ello, con numerosos proyectos. Sin duda será una realidad en unos años, pero todavía nos quedan por resolver cuestiones éticas y legales. Mientras, el auto conectado ayudará a reducir la siniestralidad.
15- Hiperautomatización: Aunque ya estaba en el listado del año pasado, es una de las pocas tendencias que Gartner mantiene de un año para otro. La automatización aparece en su listado como clave para la transformación digital de muchas empresas y como un acelerador necesario para el crecimiento y escalado de muchas empresas y startups.
16- Inteligencia artificial y machine learning: Parece que cada vez estamos más cerca de la singularidad. Mientras tanto, los avances en inteligencia artificial son imparables, sobre todo en el terreno del aprendizaje de las máquinas. Según Deloitte, la era de la inteligencia artificial artesanal dará paso a los MLOps, para industrializar la aplicación de la inteligencia artificial, mediante la automatización del desarrollo, mantenimiento y entrega de modelos de aprendizaje automático.
17- Industria 4.0: La combinación de diferentes tecnologías como la inteligencia artificial, los avances en robótica, el Internet de las cosas y la automatización industrial harán de 2021 el caldo de cultivo perfecto para que la disrupción del mundo industrial suceda.
18- Telemedicina: Al igual que ha pasado en otros ámbitos como el trabajo y la educación, la barrera de entrada para la medicina en remoto se derrumbó durante 2020. Según Forrester, en EEUU el número de consultas virtuales alcanzará casi los mil millones a principios de este 2021. Además, han aumentado más de un 50 por ciento respecto a la pre pandemia.
19- Desarrollo de vacunas y medicamentos: Se ha dado un gran paso dado en el desarrollo de nuevas vacunas y medicamentos gracias al uso del ARNm. Esto abre un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo de fármacos de nueva generación que quién sabe si no serán los que nos ayuden a luchar contra algunas enfermedades como el cáncer.
20- La conquista del espacio: La batalla por la conquista del espacio ha resurgido después de casi cuarenta años: tanto la posibilidad de volver a llevar un hombre a la Luna como la opción de una colonia de humanos viviendo en Marte, como fantasea Elon Musk. Todo ello aviva la llama de las inversiones puestas en la nueva carrera espacial. Tanto Space X en colaboración con la NASA, como el resto de las agencias espaciales -ojo a China-, tienen mucho que decir en los próximos meses.
21- Computación cuántica: Aunque todavía en desarrollo, nadie espera llevar un computador cuántico en su bolsillo, al menos en el presente siglo. La industria de la computación cuántica está más avanzada de lo que parece. Ya hay servicios disponibles para ejecutar cálculos con esta tecnología y parece que el futuro será hibrido en gran medida.
Ver Original Aquí