RV, RA y Metaverso en los Medios de Noticias

Fuente: twipemobile.com / Traducción y Ajustes: Néstor Altuve

Las plataformas asociadas al mundo virtual proporcionan grandes oportunidades para la narración inmersiva e interactiva a través de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA). Los editores de noticias han experimentado con estas herramientas en un intento por atraer a las audiencias más jóvenes.

The Guardian lanzó su proyecto 6×9, donde permitieron a los lectores ingresar virtualmente a una cárcel de los Estados Unidos para experimentar la vida en una celda de esas medidas (6×9 m2). A través de una aplicación de RV y un video de 360° en YouTube, los usuarios pudieron sumergirse en una experiencia virtual completa. El proyecto fue creado principalmente a través del motor de juego multiplataforma Unity utilizando imágenes generadas por computadora.

Con más de 800.000 visitas, el experimento tuvo buena interacción. Al hablar sobre el proyecto, la ex editora de proyectos especiales multimedia de The Guardian, Francesca Panetta, explicó que para el futuro, «algunas de las piezas que he visto que mejor se adaptan a la realidad virtual son donde el entorno y la ubicación es realmente importante«.

A través de una asociación de varios años con Facebook (Meta), The New York Times lanzó un laboratorio de RA para más de una docena de empleados. El laboratorio ha estado trabajando con un equipo dedicado y la sala de redacción en el desarrollo de efectos RA utilizando el software Spark RA de Facebook. Han utilizado filtros RA de Instagram con algunos artículos para fines de mostrar cómo las máscaras faciales específicas para el COVID19 pueden bloquear la difusión del virus. Se mostró interactivamente cómo las fibras del respirador pueden bloquear los aerosoles y prevenir la infección.

Los experimentos con RA también se han utilizado para llevar los medios impresos al siguiente nivel. Estos experimentos han permitido a los lectores ver contenido de video, animación 3D u otro contenido interactivo a través de dispositivos móviles. Tanto The Metro como Burnaby NOW, han permitido el escaneo de periódicos físicos para cargar un contenido digital oculto que reemplaza una sección de un artículo.

Jess Butcher, cofundador/CMO de Blippar, el equipo utilizado por Metro, explicó que «al agregar esta capa divertida e interactiva, esperamos no solo ayudar a revitalizar la impresión, sino también maximizar las oportunidades publicitarias en periódicos y revistas«. Este es el comienzo de un viaje para muchos usuarios de impresión tradicional y permitirles ver el potencial futuro de lo digital.

Más recientemente, la revista Billboard presentó una experiencia de RA impulsada por Snap Inc. para promover el festival de música Lollapalooza. El estudio creativo Arcadia de Snap permitió a los usuarios escanear la portada deBillboard para ver la animación de un mapa del festival e informar de todas las ubicaciones clave de los escenarios dentro de él. Hablando sobre la idea detrás del proyecto, Jeff Miller, Gerente General de Snap Arcadia, agregó que «una cosa es leer la historia y otra experimentarla de primera mano». Esta colaboración es una visión futura del atractivo generalizado y el potencial de los editores de noticias para llegar a nuevas audiencias.

¿Cuáles son las oportunidades a largo plazo de la inmersión virtual para los editores de noticias?

Si bien los casos anteriores son excelentes pero pocos ejemplos de experimentos en publicaciones, hay muchas posibilidades futuras para los editores de noticias.

¿Nuevo salto hacia la narración digital e inmersiva?

A medida que los videos de 360° grados, las experiencias interactivas de RA, RV y los sonidos inmersivos comienzan a aumentar en la industria editorial, existe un gran potencial para que los lectores, particularmente las generaciones más jóvenes, estén más interesados en las noticias. RA solicita a las audiencias que interactúen físicamente con el contenido para captar el mensaje. En el futuro, los mensajes e historias de hoy probablemente desarrollarán un mayor enfoque en los sentimientos del lector.

Generar historias inmersivas e interactivas puede agregar una nueva dimensión a las historias. Los editores podrían usarlos para colocar al lector en la escena de la historia y experimentar las noticias de primera mano. ¿Por qué no dejar que vean el alcance de los incendios forestales en todo el mundo para realmente impactar o cosas más positivas como el lanzamiento de una nueva película?

La RA podría llevar el periodismo local al siguiente nivel. Los editores de noticias pueden animar a los lectores a salir en su comunidad local e interactuar con otros alrededor de su ciudad. Realmente hay un papel que estas tecnologías deben desempeñar para impulsar el compromiso con los editores de noticias y dar al periodismo una nueva oportunidad de subsistencia.

¿Estamos finalmente entrando en el ámbito de los anuncios premium?

La mayor participación de los lectores también puede extenderse a la publicidad. En noviembre de 2021, Volkswagen lanzó anuncios de realidad aumentada incrustados en códigos QR. Los usuarios podían conducir virtualmente en un mapa 3D, agregar sonidos en el camino y grabar la experiencia. Como recompensa, los usuarios tuvieron 3 meses gratis de Amazon Music Unlimited. Recompensar a los usuarios por la experiencia es una forma de lograr el engagement, que difundan experiencias y comentarios positivos. Los editores de noticias pueden aprender mucho de este caso ya que existe un enorme potencial para que los medios retomen la senda de sus ingresos publicitarios y creen relaciones nuevas y únicas con las audiencias y anunciantes.

Diseño 3D: ¿El nuevo conjunto de habilidades necesarias para los medios de noticias?

No se puede negar, la publicación impresa se quedó atrás en el cambio a lo digital. Los editores de noticias no contaban con habilidades digitales, pero para mantenerse al día y evitar ser totalmente desplazados los por gigantes tecnológicos, tuvieron que moverse y tratar de obtenerlos rápidamente. Ahora es el momento de que actúen: No pueden quedarse atrás de nuevo.

Durante décadas han aprovechado el poder de formación de hábitos de los crucigramas, rompecabezas y otros juegos y ahora deben llevar estas experiencias al siguiente nivel. Agregar motores de juego a sus habilidades de creación gráfica podría ser un gran inicio. Esto permitiría aprender rápidamente y convertirse en el centro de nuevas experiencias de juego para los usuarios. Los hábitos podrían ser llevados al siguiente nivel y los editores de noticias tienen la oportunidad de liderar esta tendencia.

Los editores tienden a poseer habilidades en video, audio y contenido, pero hay un largo camino por recorrer hasta que tengan habilidades de diseño gráfico 3D y experiencia en juegos. Hasta ahora, no los han necesitado, pero podrían ser cruciales para el futuro de las noticias. Spark AR de Facebook podría desempeñar un papel importante en los futuros usos de AR dentro de Horizon Worlds, la versión de Facebook del Metaverso. Este nuevo conjunto de habilidades que los editores necesitarán atraer y desarrollar incluye experiencia con: Unity, Spark AR, Unreal Engine y programas de creación y animación 3D. ¿Buscarán los editores traer estas habilidades internamente y desarrollarlas o se irán a buscarlas exteriormente?

¿Comentarios y compromiso vivo en el Metaverso?

A medida que personas de diferentes partes del mundo comiencen a formar parte del metaverso, es probable que las noticias se enriquezcan con una nueva capa de comunicación. Esta puede ser muy convincente, considerando los posibles diferentes antecedentes de la vida real de los lectores. A través de la discusión, los usuarios pueden interesarse más en las noticias de todo el mundo y querer estar al tanto para presentar una percepción positiva de sus avatares.

Los editores pueden aprovechar aún más este alcance. ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería discutir un artículo con su autor? ¿Qué tal discutir su contenido con un grupo culturalmente diverso de personas de diferentes edades, en el entorno que describe el artículo? Los editores podrían establecer espacios en el metaverso para facilitar las discusiones y cosechar las recompensas de esta nueva forma de hacer las cosas.

¿Qué amenazas y limitaciones se ven con RA, RA y Metaverso?

Al igual que con cualquier avance tecnológico, hay amenazas y limitaciones que se ven con RA, RV y el Metaverso.

El riesgo número uno con todas estas tecnologías inmersivas es la amenaza que representan las noticias falsas. A través de RA y RV, las noticias falsas pueden sentirse más atractivas e impactantes. En el metaverso, ya hemos visto ejemplos de noticias falsas que se difunden. La preocupante desinformación sobre las vacunas contra la COVID19 se propagó desde un robot metaverso durante la pandemia.

Las limitaciones se centran en la financiación de estos proyectos. Si bien son nuevas tecnologías para el mercado, estos proyectos siguen siendo costosos debido a la experiencia limitada y las tecnologías costosas. Hemos visto algunos experimentos llevarse a cabo, pero limitados en la práctica debido al costo de ponerlos en marcha a tiempo completo en las empresas. El tema de los costos también gira en torno a los consumidores, ya que no todos pueden permitirse pagar por la tecnología necesaria, como por ejemplos los dispositivos tipo lentes o gafas, para disfrutar de estos experimentos, una razón para la interacción limitada que algunos editores de noticias han visto en torno a la RA, RV y el Metaverso.

Ver Original Aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s